Preguntas frecuentes
antes de una cirugía
Si, es necesario que se retire todos los objetos metálicos que usas habitualmente. Asimismo el uso de maquillaje, cremas para el cuerpo, desodorante y el esmalte de uñas.
El tabaco es muy perjudicial para la salud. Una intervención quirúrgica siempre es un buen momento para intentar dejar de fumar.
Los pacientes fumadores pueden presentar complicaciones respiratorias en el postoperatorio inmediato y altera la adecuada oxigenación. Cuando se hace una cirugía el proceso de reparación requiere de la llegada de sangre bien oxigenada a esos tejidos que fueron intervenidos. Es recomendado dejar de hacerlo por lo menos 1 mes antes. A veces es difícil hacerlo y eso podría llevarnos a un estrés adicional. Pero si quieres unos buenos resultados dejar de fumar juega un papel muy importante a la hora de cicatrizar bien.
Anímate y deje de fumar ahora, tu salud te lo agradecerá.
Siempre le debes hablar a tu anestesiólogo de la historia familiar, para que él pueda valorar si existe una predisposición genética que te pueda afectar durante la anestesia, o si por el contrario, el problema de tu familiar fue un hecho aislado que no tiene ninguna relación con la cirugía.
Es importante retirar todas las piezas dentales que sean extraíbles antes de la cirugía. Si son fijas no te preocupe. Recuerda que si tienes alguna pieza dental que se mueve, existe el riesgo de que se desprenda. Durante la anestesia, se utilizan instrumentos especiales para colocar un tubo por el que pasará el aire a tus pulmones. En ocasiones esta maniobra puede ser complicada y puede lesionar algún diente. Esto es muy infrecuente.
Es importante que antes de tu cirugía informes sobre tus antecedentes alérgicos, incluso si tienes alguna duda sobre ellos, para evitar el uso de estos durante el procedimiento.
Es posible tener una reacción alérgica durante la anestesia pero la probabilidad de que ocurra es muy baja. Recuerda que estarás en un quirófano en donde hay todo el material necesario para tratar este tipo de reacciones y además estará en manos de un anestesiólogo que es el médico especialista en diagnosticar y tratar las reacciones alérgicas graves, particularmente las que ocurren durante la anestesia.
Si usted es alérgico a unos fármacos determinados, estos no se administrarán durante su intervención. En la actualidad existen fármacos alternativos para todo.
Alguna personas creen que son alérgicas a la anestesia porque han experimentado náuseas y vómitos en anestesia previas. Esto no es una reacción alérgica sino un efecto secundario que a veces ocurre y para el que hay tratamiento. Aunque pueden existir, las reacciones alérgicas a los agentes anestésicos son muy raras en la actualidad.
La alergia al látex es cada día más frecuente. El látex es un producto de uso común en el cuidado de la salud. Si eres alérgico comunícaselo a tu cirujano o anestesiólogo. En la actualidad existen equipos médicos en quirófano que son libres de látex para que no corras ningún riego. Lo mas importante es que siempre brindes una adecuada información.
¿Quieres saber más?
tucirugiasegura@gmail.com
o accede a nuestro formulario de contacto.