Turismo en cirugías estéticas

Colombia es uno de los países del mundo donde más se hacen cirugías plásticas . Bogotá, Cali y Medellín son las ciudades con mas procedimientos. Por tal motivo, nos hemos convertido en un sitio de referencia para turismo médico y cada vez vienen más personas del exterior a realizarse  estas cirugías.

 

Es importante saber que el vuelo en avión es un factor de riesgo establecido (leve) de formación de coágulos de sangre en las extremidades (Trombosis Venosa Profunda, TVP y Tromboembolismo Pulmonar, TEP), lo cual podría generar riesgos adicionales al procedimiento que te van a realizar.  Cuanto más largo es el viaje, mayor es el riesgo de coágulos. Te invito a que realice nuestro test para que te prepares mejor para tu cirugía estética. http://test.tuoperacionsegura.com

 

Típicamente, se combinan múltiples factores de riesgo como son el sobrepeso, terapia hormonal (por ejemplo, anticonceptivos), cirugía reciente, trauma o estadía en el hospital, cáncer, trastornos de la coagulación genética o adquirida y la inmovilidad del viaje en sí. También se ha sugerido que la disminución de la presión de aire en la cabina del avión, podría provocar la activación del sistema de coagulación y un mayor riesgo de TVP o TEP, particularmente en personas con uno o más de los factores de riesgo subyacentes. Sin embargo, ni los datos publicados sobre este tema han sido consistentes, ni está claro si tales cambios son realmente relevantes para el viajero.

 

 

 

Es muy importante que sigas las siguientes recomendaciones, principalmente en los casos en que el vuelo sea de más de seis horas de duración:

  • Levántate periódicamente para caminar por el pasillo.
  • Elige un asiento de pasillo, para que te sea más fácil levantarse y moverte durante tu viaje.
  • Almacena el equipaje en el compartimento superior para proporcionar más espacio para las piernas y poder estirarlas durante el vuelo.
  • Realiza ejercicios con los músculos de la pantorrilla en tu asiento. Levanta los talones, manteniendo los dedos de los pies en el piso, luego tíralos hacia abajo. Haz esto varias veces. Ahora levanta y baja los dedos de los pies varias veces. Repite esto cada media hora (más a menudo si lo desea).
  • Usa ropa cómoda que no restrinja demasiado las piernas o la cintura.
  • Evita sentarte con las piernas cruzadas.
  • En pasajeros mayores de 50 años, y con algún factor de riesgo, es aconsejable el uso de medias elásticas de compresión graduada por debajo de la rodilla.
  • En caso de factores de riesgo importantes conocidos, como enfermedades que predispongan la formación de coágulos, el médico podrá prescribirte una medicación que los evite.


Recuerda que estar bien informado nos ayuda a prevenir los posibles riesgos a los que estamos enfrentados. Adicionalmente, si tu médico te brindó una buena información y te dio todas las recomendaciones, tu responsabilidad es seguir al pie de la letra las instrucciones.



Referencia:


Chandra D et al. Meta-analysis: Travel and risk for venous thromboembolism. Ann Intern Med 2009;151:180-190.



Escrito por La Dra Lina María Quintero Velásquez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres saber más?

Envíanos un correo a
tucirugiasegura@gmail.com
o accede a nuestro formulario de contacto.

Médicos y Especialistas

Aliados