
Tips para turismo médico seguro.
Si deseas hacerte una cirugía estética fuera de donde vives, es muy importante que tengas en cuenta algunas recomendaciones que te queremos compartir:
- Programa unas citas previas con el médico que elegiste para realizarte el procedimiento.
- Al contactarte con el médico puedes usar diferentes medios de comunicación, teléfono, correos electrónicos, video conferencias, que permitan conocer todos los detalles para lograr una buena preparación.
- Escribe tus dudas, para cuando tengas el contacto con el médico, no olvides nada que pueda ser importante preguntar.
- Asegúrate de poder comunicarte bien con las personas que estarán a tu cuidado y que comprendan tu idioma.
- Ten en cuenta una cotización del procedimiento que te van a realizar, gastos secundarios como seguro médico, fajas, brasier, masajes, medicamentos, transporte, hospedaje entre otros, que te permitan hacer una adecuada planeación.
- Averigua como se realizarían los medios de pagos que tienes con el médico, la institución y los diferentes servicios que debes adquirir.
-
Discute con tu médico antecedentes de enfermedades, complicaciones médicas o por cirugías que hayas presentado en el pasado, consumo de medicamentos, productos herbales o vitaminas, abuso de sustancias tóxicas (tabaquismo, alcohol, alucinógenos) que puedan ayudar hacer una mejor planeación. Te invito a visitar nuestro test medico el cual podrás compartir a tu médico. http://test.tuoperacionsegura.com.
-
Cerciórate de estar bien preparado para no llevarte sorpresas después del viaje. Realízate exámenes de laboratorio, para evitar riesgos o cancelaciones de tu procedimiento. Los exámenes médicos se solicitan teniendo en cuenta el tipo de cirugía a realizar y las condiciones individuales de cada persona.
-
Pregunta a tu médico cuanto tiempo debes disponer para la realización de tu cirugía. Cuando viajas, es importante tener en cuenta el tiempo en que debes cumplir antes de la realización del procedimiento, los días de recuperación y los controles que debes tener antes de volver a tu hogar. Los vuelos largos, el estar sentado, sumado al reposo que se tiene durante las cirugías, predisponen a la formación de trombos.
-
Las primeras 24 horas después de una cirugía son fundamentales. Durante este periodo se pueden presentar sangrados u otros problemas asociados. Es indispensable saber si la cirugía se realizara de forma ambulatoria, quien te acompañara y te cuidara en necesidades básicas (vestirse, comer, movilizarse) o si se requiere de hospitalización.
- Debes tener en cuenta, que incluso cuando la cirugía se realice adecuadamente, las complicaciones son una posibilidad que hay que contemplar. Estas pueden llevar a mayor estancia y costos asociados. Habla con tu médico cuales pueden ser las posibles complicaciones y que plan deberas tener para posibles eventualidades.
Prepararte bien significa pensar en todos los detalles que podrían presentarse y prevenirlos para que puedas llevar a cabo tu operación segura.
Escrito por La Dra Lina María Quintero Velásquez.
¿Quieres saber más?
Envíanos un correo a
tucirugiasegura@gmail.com
o accede a nuestro formulario de contacto.
Médicos y Especialistas
Aliados

© 2020 Tu Operación Segura . Política de tratamiento de datos – Política de términos y condiciones