¿Qué es una sedación y que debo tener en cuenta?

Existe procedimientos médicos que pueden ser asistidos a través de la sedación y que buscan producir un estado donde se pueda estar relajado, tranquilo y no percibir dolor o molestia frente a la realización de una cirugía menor.  Estos procedimientos la mayoría de las veces se realizan de forma ambulatoria y en lugares diferentes a salas de cirugía.

 

Con la sedación, la cual se realiza con fármacos que se usan en la anestesia general pero en menor dosis, se pretende no dormirte totalmente, pero sí lograr reducir la ansiedad y el dolor producido por la inyección del anestésico local, aumentar la tolerancia cuando los procedimientos son de larga duración o requieren de inmovilidad, disminuir los riesgos que pueden estar asociados a la anestesia general y lograr una recuperación y salida más rápida para el hogar.

 

En la mayoría de los procedimientos, teniendo en cuenta el nivel de sedación que se requiere, es importante que este proceso se lleve a cabo por un profesional diferente a quien realiza la intervención, de manera que este se encargue de valorar tu estado inicial, interprete los signos vitales durante todo el procedimiento, utilice racionalmente los medicamentos que son requeridos para lograr evitar el dolor y tenga a su disponibilidad los equipos para cualquier tipo de emergencia que pueda presentarse.

 

Finalmente la sedación puede ser un proceso variable y diferente en cada persona, lo cual requiere de profesionales que sean altamente calificados para su administración y vigilancia, de manera que respondan a eventos que se puedan presentar con la perdida de reflejos o compromiso circulatorio, como sucede en una anestesia general.

 

Infórmate muy bien sobre el procedimiento que te ofrecen realizar bajo sedación, los profesionales que te asisten durante todo el proceso y que estos te evalúen adecuadamente (que te pregunten por antecedentes de enfermedades, complicaciones médicas o quirúrgicas previas, alergias, si sufres de obesidad o tienes apnea del sueño, entre otros).  Te den las instrucciones sobre el ayuno y los riesgos que se puedan correr.

 

Toda la información que entregues y los profesionales que estén a tu cargo, permitirán tu operación segura.

 

 

 

Escrito por La Dra Lina María Quintero Velásquez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres saber más?

Envíanos un correo a
tucirugiasegura@gmail.com
o accede a nuestro formulario de contacto.

Médicos y Especialistas

Aliados