Problemática actual por la inyección de rellenos en el cuerpo: Biopolímeros

Durante muchos años, se han buscado métodos sencillos, seguros y poco dolorosos para mejorar el contorno corporal, tratando de reemplazar los procedimientos actualmente realizados, de tipo quirúrgico, como son las prótesis o la inyección de grasa del propio paciente. De esta manera, se ha utilizado la inyección de sustancias exógenas como los biopolímeros que son macromoléculas de diferentes orígenes, derivados del petróleo, de origen vegetal y en su gran mayoría  de origen sintético. En este último caso,  son derivados de la silicona, pudiendo incluir otros materiales como metacrilato o colágeno entre otros.

 

Sin embargo, por las multiples complicaciones presentadas con la aplicación de estas sustancias, se ha prohibido el uso de silicona liquida con fines estéticos y es considerado como negligencia médica, el uso de estos materiales. Los únicos biopolímeros usados actualmente en el campo de la medicina son los biodegradables.

 

Es común el uso por personal no médico de sustancias modelantes o de relleno en diferentes áreas del cuerpo como cara, mamas, glúteos, extremidades, lo cual representa un gran problema de salud publica ya que tiene una gran repercusión tanto física, como psicológica y económica para las personas que se someten a este tipo de practicas.

 

El uso de estas sustancias pueden provocar múltiples complicaciones tanto locales como sistémicas que se pueden manifestar de forma inmediata (como el embolismo, infecciones, reacciones a nivel de otros órganos), o de forma tardía en semanas, meses e incluso años. Hay reportes de casos de complicaciones que se han presentado hasta 30 años después de su aplicación.

 

Los mecanismos y las manifestaciones que se pueden presentar, pueden diferir de acuerdo con el material inyectado. Lo más común es encontrar:

 

Inflamación, irregularidades, mala cicatrización, o alteración en la coloración de la cicatriz, ulceras, endurecimiento, muerte de los tejidos en las zonas donde se aplica, hasta el desplazamiento de la sustancia a otras zonas cercanas o lejanas al sitio de inyección, infección y fistulas que se forman en la piel y filtra el contenido inyectado. También se ha comprobado que estas sustancias pueden desencadenar repuestas de tipo autoinmune (reacción de defensa del organismo frente a sus propias células) lo cual lleva a enfermedades sistémicas graves.

 

El problema fundamental es que no existe un tratamiento medico establecido para el control de este tipo de pacientes y finalmente, se requiere la participación de un equipo médico amplio como puede ser reumatología, cirugía plástica y reconstructiva, infectologia, radiología y psiquiatría. Estos tratamientos en muchas ocasiones son largos, costosos y pueden dejar importantes deformidades e incluso llevar hasta la muerte.

 

 

Recuerda que no es tan simple como querer verse bien, se trata de cómo llegar a serlo de una manera segura.

 

 

Referencias:

 

  1. 1. Gordillo-Hernández J., Alegre-Tamez E., Torres-Baltazar I., Mendieta-Espinosa M.J., Sastré-Ortiz N.. Abordaje multidisciplinario de la enfermedad humana por infiltración de sustancias modelantes. Cir. plást. iberolatinoam.
  2. 2. Duarte y Sanchez, Alejandro, Hamid Hedo-Toledo, Abdul, Pradel-Mora, Juliana, & Gómez-Recilla, Víctor. (2016). Complicación tardía tras infiltración de biopolímeros en glúteos. Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana42(4), 385-389.

 

 

Escrito por La Dra Lina María Quintero Velásquez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres saber más?

Envíanos un correo a
tucirugiasegura@gmail.com
o accede a nuestro formulario de contacto.

Médicos y Especialistas

Aliados