Implantes de mama. ¿Cómo me preparo bien para esta cirugía?

Cuando se toma la decisión de realizarse una cirugía de aumento mamario, es importante tener en cuenta los objetivos que se pretenden lograr con este tipo de procedimiento. Como son, pensar el ¿por qué? deseamos realizarnos este procedimiento y resolver los puntos necesarios que son relevantes para quedar satisfecho con los resultados de la cirugía.

 

 

Normalmente las causas del ¿ por qué me lo hago? son:

  • La sensación de que los senos son demasiado pequeños.
  • Los senos son asimétricos.
  • Se pierde la forma y el volumen de los senos después del embarazo, pérdida de peso o con el envejecimiento.
  • Uno o ambos senos no se desarrollaron normalmente o la parte superior se ve vacía.

 

Es importante al encontrar el cirujano que va a realizar el procedimiento, discutir los puntos necesarios que serán definitivos para tener los mejores resultados:

 

 

El tipo de implante que se quiere.

 

Existen implantes rellenos de solución salina y de silicona.

 

Los implantes de solución salina tienen en su interior agua salada estéril que en caso de que la cubierta se rompa, el implante colapsa y sale el liquido, el cual se absorbe por el cuerpo.

 

Los implantes de silicona están llenos de gel de silicona. El gel se parece un poco más al tejido mamario natural. Si el implante tiene fugas, el gel puede permanecer dentro de la cubierta del implante o puede escapar al bolsillo del implante mamario. Un implante con fugas lleno de gel de silicona no colapsará.

 

Los implantes de silicona, requieren una evaluación regular para ver el estado en que se encuentran.  Al no colapsar, puede pasar desapercibida la filtración del implante.  Una evaluación por el médico y la realización de exámenes como ecografía mamaria o la resonancia magnética, son de mucha ayuda.

 

 

 El tamaño del implante.

 

Tomar la decisión sobre el tamaño del implante no es sencillo, pues esta debe estar acorde a tu estatura y peso, así como, la forma y el volumen de tus mamas.  En esta elección, debes tener en cuenta tus expectativas y una adecuada asesoría, por parte del cirujano, sobre lo que mas conviene para tu cuerpo.

 

El tamaño se define según: el ancho (es la base o diámetro del implante), el volumen (es el relleno y esta en relación con el tamaño de la copa del brasier) y la proyección (la medida que logra resaltar mas las mamas).

 

 

La forma del implante.

 

Hay dos tipos de formas de implantes.  El implante redondo y el anatómico.

 

El implante redondo tiene la característica que el volumen es el mismo en todos los puntos.  Tienen la ventaja que los implantes redondos, aunque se desplacen o giren, no se produce distorsión en la forma del seno.

 

Los implantes anatómicos tienen la forma de una gota de agua, en la cual es mas lleno su porción inferior. Cuando se tiene poco tejido mamario, estos pueden proporcionar una forma mas real.  Pero si este implante se gira, podra requerir una nueva cirugía para colocarlos en su posición.

 

 

Colocación del implante.

 

Existen dos planos en los cuales se puede colocar el implante mamario.

 

El plano subglandular en el cual el implante se coloca entre la glandula mamaria y el musculo.  Esta cirugía requiere menos tiempo de recuperacion al provocar menos dolor.

 

El plano submuscular en el cual el implante se coloca por debajo del musculo.  Este procedimiento provoca mayor dolor, pero tiene menor riesgo de contractura capsular y menor interferncia con la mamografías que son necesaria para evaluar la glandula mamaria.

 

El plano mixto o dual en el cual el implante queda una parte sobre el musculo y otra sobre la glándula.

 

 

Lugar de la incisión.

 

Esta puede realizarse sobre la areola (se ve menos la cicatriz, pero puede afectar la sensibilidad de los senos) o en el pliegue infra mamario (se puede ver, pero no altera la sensibilidad normalmente).  Existen otros lugares, como la axila, por donde se puede introducir los implantes.

 

 

 

Por ultimo, para tener unos magníficos resultados, debes seguir atentamente las recomendaciones en cuanto al cuidado previo a la cirugía y discutir con tu cirujano todos los detalles. Recuerda que los implantes mamarios no duran toda la vida y es posible que se requiera cirugía en el futuro para reemplazarlos.

 

 

 

Ingresa a nuestro test que valora riesgos para prevenirlos. http://test.tuoperacionsegura.com

 

 

 

 

Referencias:

https://www.fda.gov/ForConsumers/ConsumerUpdates/ucm338144.htm

 

www.plasticsurgery.org/cosmetic-procedures/aumento-de-senos

 

 

 

 

Escrito por La Dra Lina María Quintero Velásquez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres saber más?

Envíanos un correo a
tucirugiasegura@gmail.com
o accede a nuestro formulario de contacto.

Médicos y Especialistas

Aliados